Zaragoza se convierte en la capital del cómic

Diciembre trae a Zaragoza la XVI edicion del Salón del Cómic y, con él, un sinfín de actividades con las viñetas como eje central. El Salón se organiza desde el Servicio de Centros Cívicos del Área de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A. y la S.E.M. los Tranvías de Zaragoza.

El Salón del Cómic es uno de los salones más importantes del país, único de gestión íntegramente pública.

Se organiza desde el Área de Participación pues el Salón tiene su base fundamental en los colectivos, expertos y aficionados al cómic de nuestra ciudad que durante todo el año trabajan con la organización dando forma no solo al evento que se desarrolla en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza cada mes de diciembre sino a todas las actividades que lo rodean. Malavida, Mangaku y Tatakae, además de Viñetario, con el que se organiza la Gala de los Premios del Cómic Aragonés, asesoran y aportan ideas, diseñan y adaptan la imagen del Salón.

Junto a estos colectivos, asociaciones como Zaracómic (Asociación de librerías especializadas en cómic de nuestra ciudad) o la Asociación de Autores Aragones de Cómic, numerosos aficionados y expertos a título particular colaboran proponiendo actividades o autores, contribuyen a ambientar el evento y participan activamente con la organización.

También colaboran en la organización del Salón 2017 el Centro de Historias, la Escuela de Arte de Zaragoza, el Centro Joaquín Roncal, el Auditorio de Zaragoza, el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, la biblioteca para jóvenes Cubit, Taula Ediciones, el Instituto Francés, la ONG Believe in Art, Creativos en Acción y los Centros Cívicos de Casablanca, Esquinas del Psiquiátrico, La Cartuja, Universidad, Río Ebro, Juslibol y Peñaflor.

Las cifras del año pasado fueron de nuevo de récord, se incrementó el número de visitas, llegando a las 22.000 espectadores, y se pudieron ver más de 75 expositores de los cuales 16 eran fanzines (que siguen participando de forma gratuita), 34 stands comerciales y 18 editoriales, y 7 entidades colaboradoras.