Zaragoza refuerza su apuesta por la lucha contra la pobreza energética

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado un plan de choque contra la pobreza energética con una inversión de 154.000 euros. Esta iniciativa permitirá, por un lado, llevar a cabo acciones de asesoramiento energético y un programa de acompañamiento preventivo. Irá dirigido sobre todo a las personas que determinen los Centros Municipales de Servicios Sociales pero también podrán beneficiarse comunidades de vecinos en general.

Concretamente, los zaragozanos y zaragozanas recibirán ayuda para decidir qué contratación energética es la más adecuada para su vivienda y unidad de convivencia y sobre las posibilidades de solicitar el bono social o ayudas similares. Además, se realizará un asesoramiento individualizado sobre hábitos y usos energéticos y, posteriormente, un seguimiento y evaluación del proceso.

Por otro lado, continúan las acciones en materia de ahorro energético en inmuebles. La prioridad será la mejora de edificios de las calles Pedro Saputo ¿ Margarita Xirgú y la actuación en 24 viviendas municipales de la calle Alejandro Casona. Se sumarán así a los trabajos que ya se han desarrollado en más de medio centenar de viviendas sociales del barrio Oliver, que han visto mejorada su eficiencia energética con el consiguiente ahorro para las familias.

Todas estas inversiones sociales se suman a las diferentes acciones que el área de Derechos Sociales viene realizando en los dos últimos años en la lucha contra la desigualdad. Estos 154.000 euros se suman al 1.8 millones de euros invertidos en 2016 para rehabilitación de viviendas con especial énfasis en la eficiencia energética.

MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y VIALES PÚBLICOS

El Gobierno de Zaragoza ha encomendado a la Oficina de Espacio Público y Gestión de Residuos del Ayuntamiento las obras de acondicionamiento y adecuación de los conjuntos urbanos de interés (antiguos viviendas sindicales). Se mejorarán las aceras, se realizará el mantenimiento de los viales y la adecuación de las zonas verdes y otros espacios interiores.

Mediante una partida plurianual de 300.000 euros en 2017 y 700.000 el próximo año, se va a actuar en Balsas de Ebro viejo I (Picarral), Teniente Polanco (Picarral), Ortiz de Zárate (Arrabal), Balsas de Ebro Viejo II, y Mistral (Oliver). Todos estos espacios libres son de titularidad municipal.

En una segunda fase, está previsto actuar en grupos de viviendas cuya titularidad corresponde al Gobierno de Aragón pero cuyos espacios libres están pendientes de pasar a ser propiedad municipal mediante mutación demanial: el Grupo Girón, fases I y II, grupo San Jorge y grupo Arzobispo Doménech (La Bombarda).

ARRANCA LA REFORMA DEL INTERIOR DE LOS ANTIGUOS DEPÓSITOS DE PIGNATELLI PARA USOS CULTURALES

El Gobierno ha aprobado el inicio del expediente de contratación para reforzar los antiguos depósitos de Pignatelli con una inversión de 796.603,16 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Arrancan así las labores de adecuación de este espacio subterráneo que permitirá ganar un equipamiento para realizar actividades para los vecinos y vecinas de la ciudad. Se trata de una superficie de 1.500 metros cuadrados construidos en el inmueble que diseñó el arquitecto Ricardo Magdalena en 1870 que está catalogado como bien de interés monumental.

Desde finales de los años 80 permanece cerrado al público este espacio singular, que constituyó un lugar de referencia en la escena cultural zaragozana en esa década. Allí se desarrollaron exposiciones tan importantes como la de Brian Eno o la bienal de escultura de Zaragoza.

Los depósitos subterráneos constituyen un elemento central en el proceso de recuperación de todo el ámbito de los antiguos depósitos de Pignatelli para uso ciudadano. Su estado actual exige acometer obras de limpieza y saneamiento y mejorar las condiciones de seguridad. También necesita obras de climatización, ventilación, accesibilidad y salubridad que den cumplimiento a las prescripciones del Código Técnico de la Edificación.

Los antiguos depósitos de Pignatelli cuentan con una sala hipóstila de planta rectangular subdividida en dos áreas independientes. El proyecto prevé adecuar la mitad del depósito (uno de los dos vasos) como espacio cultural polivalente, con acceso y evacuación a través de la rampa y de las escaleras antiguas. La actuación tendrá lugar sobre un superficie total de 865 metros cuadrados que, por adecuación a la normativa de seguridad, deberán ver reducido su aforo. De esta forma, la sala polivalente pasará a tener una superficie útil de 574 metros cuadrados.

EL CENTRO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN ANIMAL, A CONTRATACIÓN

En la reunión de hoy el Gobierno ha aprobado también el expediente de contratación del proyecto del nuevo Complejo Municipal de Protección Animal, que se ubicará en una parcela municipal de 18.250 metros en el polígono Empresarium. En la primera fase de construcción se van a invertir 804.899,96 euros, además de 54.462 euros para el Centro de Transformación.

El anteproyecto ha contado con la colaboración de la Oficina Municipal de Protección Animal y se ha planteado para promover y garantizar los derechos y el bienestar de los animales que acogerá. Las nuevas instalaciones permitan realizar actividades de protección, alojamiento y cuidado de animales además de actividades de promoción y sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía.

El objetivo es que sea un complejo de referencia al que la población de Zaragoza y provincia pueda acudir para compartir espacios con animales domésticos, en el caso de que en su domicilio no pueda tenerlos (cat-café), para recibir formación e información sobre la adquisición responsable de mascotas o poder solucionar conductas que, en ocasiones por falta de conocimiento, suelen provocar abandonos indeseados. Además, está previsto crear una zona de exposición/interpretación para educar a niños y adultos en la tolerancia y el respeto por todas las especies.

El complejo se articula en torno a sus dos elementos principales: los caniles y el Centro de Interpretación. En esta primera fase se plantea el edifico del Centro de Interpretación, dos naves de caniles, el umbráculo de gatos, el estercolero y la fosa de cadáveres, dejando el resto de elementos para fases posteriores.