Zaragoza apuesta por promocionarse en Fitur

Zaragoza ha comparecido en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con el positivo bagaje de tres años con cifras récord de visitantes que culminan con la presentación de la nueva marca de la ciudad, una enseña que apela a la emoción y al dinamismo y que está inspirada por Goya. La presencia de Zaragoza en el stand de Aragón se ha completado con la mención a la nueva web turística, en proceso de renovación, y a la puesta en marcha de una nueva tarjeta turística.

Además, la delegación zaragozana ha establecido contactos para ampliar el mercado turístico de la ciudad. En este sentido, el alcalde, Pedro Santisteve, ha subrayado que Zaragoza va a seguir «promoviendo emoción y experiencia sociocultural».»Las cifras de visitantes del año 2018 avalan nuestra política de promoción turística basada en proporcionar emoción y experiencias socioculturales a nuestros visitantes», ha subrayado el alcalde en su intervención en Fitur.

«Zaragoza emociona y gusta cada vez más a quienes la visitan, porque se sienten como en su casa, gracias al espíritu hospitalario de zaragozanas y zaragozanos», ha añadido Santisteve, quien ha destacado que la clave del atractivo de la ciudad reside en que «el turista vive la Zaragoza real, se le acoge como un habitante más de la ciudad y se integra en su vida social y en sus numerosas propuestas culturales lo mismo que los propios zaragozanos y zaragozanas».

Sus palabras han sido corroboradas por el concejal de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, quien ha insistido en que Zaragoza «nunca va ser una ciudad turistificada, un escaparate sólo para turistas. Queremos que el visitante cuando venga pueda sentirse un zaragozano más».

Las palabras del primer edil enlazan con el éxito logrado por la política de turismo desarrollada en los últimos años desde el Ayuntamiento de Zaragoza. Su apuesta por ofrecer a los visitantes de la ciudad experiencias emocionales basadas en la amplia oferta cultural y en el dinamismo y la hospitalidad de la ciudadanía zaragozana ha dado como resultado un incremento continuo del número de viajeros, que acuden a la ciudad atraídos por esa propuesta sociocultural y por los cualificados eventos y congresos que acoge Zaragoza cada vez con mayor asiduidad.

En 2016 la capital aragonesa alcanzó las mejores cifras turísticas de su historia, con 1.076.533 visitantes, un 13,8% más que en el mismo periodo de 2015. En 2017 la tendencia se consolidó y en el año 2018, según datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística) que fueron hechos públicos ayer, Zaragoza ha experimentado unos crecimientos de un 2,37% en viajeros (1.148.226 frente a los 1.121.687 de 2017), y de un 4,30% en las pernoctaciones (1.928.377 cuando en 2017 fueron 1.848.943). Cifras que posicionan el año 2018, como el mejor año de la historia tanto en viajeros y pernoctaciones.

Destacan las cifras relacionadas con el turismo extranjero, con unos incrementos de un 6,50% en viajeros, y de un 12,57% en las pernoctaciones. En cuanto a la procedencia de esos turistas, los tres primeros países son China (69.250, lo que representa casi el 20%), Francia (53.409, el 15 %) e Italia (27.967, el 7,88%).

Si nos atenemos a las pernoctaciones, Francia y China prácticamente empatan en la primera posición, el país vecino estaría el primero con 80.847 (un 13,45%), seguido de China con 80.757 (un 13,44%). Italia vuelve a estareen tercer lugar con 61.075 (un 10,16%)

Zaragoza parece haber dado con la clave para cualificar su oferta multidisciplinar, dotándose de un atractivo cada vez mayor para sus visitantes, lo que se traduce en un incremento constante de la afluencia de turistas.

Por ese motivo el alcalde ha subrayado que la estrategia turística va a seguir incidiendo en las propuestas de experiencias culturales y ciudadanas, «de acuerdo con las pautas marcadas por el Plan Estratégico de Turismo. Por eso también la nueva marca de Zaragoza que hemos presentado hoy apela sobre todo a la emoción», ha añadido Santisteve.

En su intervención el alcalde ha reafirmado la validez de la actual estrategia turística municipal de potenciar la experiencia emocional de los visitantes de la ciudad, en un proceso basado sobre todo en su oferta cultural y humana, porque ha sabido atraer un perfil de visitante en alza: el de parejas o pequeños grupos de amigos que llegan a la ciudad interesados no sólo por sus monumentos, sino también por la oferta cultural, dinámica y participativa, que día a día proponen sus gentes.