Nuevos ajustes en la regulación semafórica para mejorar los tiempos de paso de autobuses en la plaza Paraíso

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, junto a técnicos municipales, ha presentado esta mañana los primeros resultados de la nueva regulación semafórica que se está implementando en la Plaza Paraíso. El objetivo de estos ajustes es mejorar el tiempo de paso, por este punto de la ciudad, de hasta 11 líneas de bus urbano que se veían condicionadas por la prioridad semafórica del tranvía.
Hasta ahora el sistema estaba diseñado para dar siempre prioridad a los tranvías en ambos sentidos. Es decir: cuando un tranvía llegaba a la intersección tenía prioridad de paso pero, si ya se aproximaba otro en sentido contrario, los semáforos «le esperaban» para que también tuviera prioridad.
La situación era especialmente complicada en los momentos de mejor frecuencia del tranvía (5-6 minutos) que, en cambio, penalizaban la circulación en las vías transversales a la traza del tranvía aumentando la fase semafórica en color rojo para el resto de medios de transporte. En algunos momentos, los semáforos llegaban a estar en rojo hasta en un 70% del tiempo.
Las pruebas que se están llevando a cabo permiten que, si bien el primer tranvía mantiene el 100% de su prioridad, el que llega después en sentido contrario no siempre la tiene: la «ventana de paso» se puede reducir entre un 25 y un 50%. Eso significa que, en algunos casos, el segundo tranvía -en sentido opuesto- deberá esperar unos segundos con su semáforo en rojo mientras los autobuses urbanos y el resto de vehículos atraviesan el cruce con luz verde.
Las pruebas llevadas a cabo hasta ahora arrojan resultados muy apreciables. La mejoría en los tiempos de paso de las líneas de autobús que cruzan la plaza mejora hasta en un 10%. En cambio, la velocidad media de las expediciones del tranvía, cuando la reducción del nivel de prioridad es del 25%, no está teniendo afección o ésta es mínima, quedando dicha velocidad media por encima de los 19 kilómetros por hora.
Esta mejora, impulsada por el Área de Servicios Públicos y Movilidad, busca potenciar la eficiencia del transporte público, que en el caso del autobús urbano se veía penalizada por la prioridad semafórica del tranvía en el cruce de Paraíso. La complejidad técnica de la regulación requerirá continuar realizando simulaciones y ensayos para ir ajustando y garantizando su perfecto funcionamiento, aunque esta mejora ya se está aplicando.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha explicado que «trabajar en mejorar la Movilidad de la ciudad empieza por priorizar la mejora del transporte público colectivo, y especialmente el autobús, que es el medio usado diariamente por el 80% de los usuarios de transporte público y que apenas se ha mejorado en los años anteriores«. Chueca ha recordado que «el contrato actual permite realizar mejoras en la red de bus para ofrecer un mejor servicio, frecuencia y velocidad sin coste adicional, circunstancia que no vamos a dejar de aprovechar«.
Comentarios de Facebook