Más de 100.000 escolares empiezan las clases el 10 de septiembre

Un total de 109.279 escolares del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y de Primaria, unos datos muy similares a los del pasado año, comenzarán el curso el 10 de septiembre en los centros sostenidos con fondos públicos de Aragón, en un año académico en el que el Departamento de Educación ha redoblado su apuesta por la escuela rural, la construcción de infraestructuras y la extensión del modelo de bilingüismo BRIT: se cuadruplica el número de centros con 25 incorporaciones. Además de ahondar en la disminución de ratios, las más bajas de la historia en Aragón (menos de 20 de media en la Comunidad), el Gobierno de Aragón extiende la escolarización temprana y 14 colegios contarán con un aula para alumnos de 2 años: un incremento del 75% respecto al curso pasado, cuando hubo 8 unidades.
Gracias al nuevo decreto de escolarización, el Departamento de Educación garantiza este curso una matrícula equilibrada porque, por vez primera, se reservan plazas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo durante todo el curso y en todos los niveles. Esto evita la concentración de estos alumnos en determinados centros tanto en el proceso de escolarización como en el fuera de plazo.
El curso 2018/2019 será también el de la expansión de los centros integrados, el nuevo modelo de centro impulsado por el Gobierno de Aragón en el que los alumnos pueden estudiar desde Infantil hasta Secundaria. Serán 14 los centros integrados, 8 más que el pasado curso.
Asimismo, el Departamento sigue apostando por la innovación y las nuevas metodologías. 62 colegios se unen este curso a los 171 que aprobaron en 2016 y en 2017 un proyecto de tiempos escolares, asociado a un proyecto de innovación en sus aulas, tras el visto bueno de los propios centros y las familias, sin que esto afecte en absoluto a su anterior hora de apertura y cierre.
El Departamento de Educación ha realizado un esfuerzo para consolidar plantillas y esta legislatura se han contratado 1.500 docentes más. Esto ha permitido recuperar el número de docentes suprimidos en la pasada legislatura (cerca de mil) y mejorar la calidad educativa. Además, para reducir la interinidad, a finales de este curso se convocarán oposiciones para maestros, la oferta más importante de la historia desde las transferencias, como lo ha sido la realizada este mismo verano en Secundaria. Todos docentes interinos de Infantil, Primaria y Secundaria estarán contratados el 1 de septiembre.
A los alumnos de Infantil y Primaria que comenzarán en diez días sus clases, se sumarán el 13 de septiembre los de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, los de Bachillerato, Enseñanzas Deportivas, Artes Plásticas y Diseño. Los matriculados en grado medio y superior de FP, además de los inscritos en enseñanzas elementales y profesionales de Música y de Danza, empezarán las clases el día 17, mientras el 24 lo harán los matriculados en Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas.
Comentarios de Facebook