Los Reyes Magos serán recibidos por los zaragozanos en el Anfiteatro del Parque Delicias

El consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés, acompañado por el Emisario especial de Sus Majestades los Reyes Magos, han acudido esta mañana al Colegio Público Joaquín Costa, donde se encuentran centralizados todos los preparativos de la Cabalgata 2018, que mañana viernes, 5 de enero, recorrerá distintas calles de la ciudad. SS.MM. los Reyes Magos estarán acompañados este año por el viajero universal Julio Verne, y las carrozas estarán inspiradas en sus viajes al centro de la Tierra, la Luna o las profundidades marinas, y en sus inventos visionarios.
Los Reyes Magos aparecerán sobre las 16,15 horas de la tarde del próximo 5 de enero en el Anfiteatro del Parque Delicias, donde les estará esperando el consejero de Cultura, Fernando Rivarés, y desde donde podrán saludar a todos los zaragozanos y zaragozanas que acudan a recibirles.
Desde allí serán trasladados en el bus turístico hasta el Colegio Joaquín Costa, donde a las 18,00 horas arrancará la Cabalgata que recorrerá el Paseo María Agustín, Paseo Pamplona, Plaza de Paraíso, Paseo de la Constitución, Paseo de la Mina, Plaza San Miguel, Coso, Calle Alfonso y Plaza del Pilar (la llegada de la comitiva está prevista sobre las 19,45 horas). Los Reyes Magos saludarán y dirigirán unas palabras a los niños y niñas que acudan a la Plaza del Pilar desde el balcón del Ayuntamiento.
Una nueva estrella anunciadora abrirá la Cabalgata
La nueva estrella anunciadora abrirá la Cabalgata de Reyes de este año, un hinchable volador de 12 metros que se ha renovado para esta edición, y al que seguirá el propio Julio Verne subido a un ingenioso vehículo mecánico de enormes ruedas y gran motor. Detrás, los nuevos carteros reales llegados de la estepa rusa e inspirados en ‘Miguel Strogoff’, uno de los personajes de Verne. Serán los encargados de recoger las cartas de última hora de los más pequeños.
Melchor y los viajes increíbles.- Melchor recorrerá las calles de Zaragoza precedido por dos nuevas carrozas: ‘Nautilus y Calamar’, inspirada en ‘20.000 leguas de viaje submarino’, donde el Capitán Nemo compartirá protagonismo con pulpos gigantes y seres fantásticos. Y ‘De la tierra a la luna’, una especie de set de rodaje con el que revivir uno de los planos más famosos de la historia del cine: el alunizaje de una cápsula espacial en el ojo de la Luna. Y todo ello con música de piano en directo. Además recordaremos el ‘Viaje al centro de la Tierra’ de la mano del alquimista Arné, encaramado a un gran alambique.
Recreación de ‘La vuelta al mundo en 80 días’.- El Rey Gaspar llegará acompañado por las aventuras que vivieron Phileas Fogg y su criado Passepartout alrededor del mundo. Abrirá su bloque la nueva carroza ’80 días en ochenta escenas’ y la música de Nueva Orleans interpretada en directo. A partir de ahí reviviremos la llegada de los personajes de Verne a la India o el ataque de los indios al tren por el que recorrían las llanuras norteamericanas.
Homenaje a África.- El último bloque de la Cabalgata será un homenaje a la tierra del rey Baltasar, que Verne inmortalizó en ‘5 semanas en globo’. Acompañarán a este rey mago un globo aerostático recreado y una falúa que transportará por el Nilo a los dioses egipcios. Además, a través de la danza y las acrobacias, conoceremos bailes de las tribus africanas y recorreremos los desiertos que atravesaron los héroes de Verne.
Comentarios de Facebook