La mayoría de los ciudadanos valora positivamente las fiestas del Pilar

Los ciudadanos y ciudadanas de Zaragoza siguen confiando en el modelo de fiestas de Pilar que se ha ido desarrollando a lo largo de estos últimos años, unas fiestas abiertas a la participación y la descentralización, con una programación variada, de calidad, y en la que prima el concepto de cultura universal. De ella han podido disfrutar un gran número de zaragozanos, zaragozanas y visitantes, quienes han mostrado también su opinión al respecto, considerándolas con unos niveles muy altos en su valoración.
Según los resultados del sondeo realizado durante estos días por A+M, un 86% de la ciudadanía considera las fiestas del Pilar 2018 como `muy buenas y buenas’, dato muy similar al del año pasado. La valoración media de las fiestas ha sido de 7,8, el segundo mejor dato (el primero fue el año pasado con un 7,9) desde que se inició la realización del sondeo de opinión en el año 2010.
Han sido los mayores de 65 años y los menores de 14 los más satisfechos de la programación del Pilar 2018. Por otra parte, la presencia femenina se ha notado en estas fiestas, y en general han sido las mujeres quienes han otorgado las puntuaciones más altas.
Las actividades más valoradas en los pilares 2018 han sido los actos tradicionales, seguido de la programación infantil, y el resto de estimadores se mantienen muy equilibrados con respecto al año anterior.
La descentralización de las fiestas hacia los barrios, una de las novedades más importantes de las fiestas, recibe un destacado respaldo de la ciudadanía, casi un 83% le da una nota de `bien o muy bien’. Asimismo, la programación de las plazas temáticas, otra de las apuestas culturales, recibe un alta valoración, y el 86,7% de los vecinos y vecinas la considera `buena o muy buena’.
UN PILAR CON MUCHO PÚBLICO Y PARTICIPATIVO EN LOS DISTINTOS ESPACIOS
El escenario de la Plaza del Pilar sigue siendo el espacio más multitudinario. Este año ha congregado a 379.000 espectadores, y fue el concierto de Kase O, con casi 100.000 personas, el que más público atrajo.
El Espacio Zity ha congregado a 110.352 espectadores, y se ha consolidado como un importante lugar para grandes conciertos. En total, los grandes espacios han acogido a 534.386 personas durante los diferentes conciertos programados.
Los actos tradicionales han contado con numeroso público y 890.600 personas han disfrutado, entre otras cosas, del pregón (195.00 participantes), de la ofrenda de flores (nuevo récord con 310.000 participantes), de la ofrenda de frutos (6.000), del Rosario de Cristal (10.000), de las jotas de la Plaza del Pilar (67.000), así como de los fuegos artificiales, a los que han acudido hasta hoy 81.500 personas.
Por otra parte, 50.850 personas han participado de la variada programación de los escenarios de las plazas y calles de la ciudad. En este ámbito destaca la Plaza de San Bruno con casi 10.000 visitantes, la Plaza del Justicia y la de Mariano Cavia, con más de 6.500 cada una. A éstas se añaden la Plaza de la Magia, la Plaza de la Risa, Camino del Circo, que han sumado más de 12.000 espectadores.
El Pilar Joven sigue siendo uno de los espacios consolidados de los últimos tres años, y recibe, según los datos del sondeo, un 75,6% de valoración entre `buena y muy buena’. En total 15.841 participantes han disfrutado de los diferentes espacios, tanto de la Sala Multiusos, destacando la zona Gamer, como de la programación organizada en el exterior ,en la Plaza Miguel Merino.
Comentarios de Facebook