La economía aragonesa creció un 3,0% anual en el segundo trimestre de 2018

Según las estimaciones realizadas por el IAEST (Instituto Aragonés de Estadística) a partir de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), la economía aragonesa continuaba mostrando un sólido crecimiento durante el segundo trimestre de 2018, con el protagonismo de la inversión desde la óptica de la demanda y el dinamismo de la industria y la construcción desde el punto de vista de la oferta.
Así, en comparación trimestral, el Producto Interior Bruto aragonés anotó en primavera un incremento de siete décimas respecto al invierno, encadenando con ello siete trimestres consecutivos en los que el aumento de la producción ha oscilado entre siete y ocho décimas trimestrales. En el conjunto de España el aumento fue similar, de seis décimas trimestrales, mientras que en la Eurozona el incremento fue de cuatro décimas respecto al invierno.
En términos interanuales, la economía aragonesa mostraba una moderación en su ritmo de crecimiento en primavera, al igual que sucedió en el entorno nacional y europeo, donde tal como se esperaba se ha producido cierta desaceleración en el segundo trimestre del año.
En efecto, el PIB de Aragón creció un 3,0% anual en el segundo trimestre de 2018, cuatro décimas por debajo del dato del primer trimestre, cuando el crecimiento fue del 3,4% anual. En un tono similar, en España el crecimiento fue del 2,7% anual en primavera, tres décimas menos que en invierno, mientras la UEM también desaceleraba tres décimas para anotar un avance del 2,2% anual en el segundo trimestre.
Desde el punto de vista de la demanda, la moderación en el ritmo de crecimiento se debía fundamentalmente al consumo de los hogares aragoneses, que en el segundo trimestre habría crecido un 2,0% anual, siete décimas por debajo del trimestre anterior. En el conjunto de España la evolución fue similar, con un aumento del consumo de los hogares del 2,2% anual, seis décimas menos que en el trimestre precedente.
En sentido contrario, la Formación Bruta de Capital Fijo aceleraba en el segundo trimestre de 20018 en Aragón. En efecto, la inversión en construcción anotaba un dinámico aumento del 8,4% anual, cuatro décimas por encima del trimestre previo y tasa superior al promedio nacional (4,8% anual). Por su parte, la inversión en bienes de equipo repuntaba con fuerza y crecía un vigoroso 10,4% anual en primavera, casi seis puntos porcentuales más que en invierno y dato que también superaba el promedio de España (7,9% anual).
La demanda externa mejoraba su contribución al crecimiento de la economía aragonesa en el segundo trimestre del año. Ello era posible gracias al incremento del 2,4% anual en las exportaciones de bienes y servicios, tasa modesta pero que se situaba cinco décimas por encima del dato precedente, en combinación con una desaceleración de las importaciones, que pasaban de crecer un 7,0% anual en invierno a un 6,5% anual en primavera.
Desde el punto de vista de la oferta, en el segundo trimestre del 2018 el panorama era variado en Aragón, con una aceleración de la agricultura y la industria, una estabilidad de la construcción y cierta pérdida de impulso en los servicios.
Comentarios de Facebook