Inversión de más de 1,3 millones de euros en equipamientos públicos para la ciudad

Diferentes barrios de la capital aragonesa, como el Casco Histórico, Arrabal, San José, Arcosur y Parque Goya, contarán con nuevas infraestructuras o verán mejoras en sus equipamientos públicos gracias a la aprobación hoy en el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda de la adjudicación y licitación de obras que suman 1.346.836 euros.

El nuevo centro comunitario de Parque Goya, una demanda vecinal de una zona de la ciudad que cuenta con pocos espacios abiertos al barrio, es una de las obras a ejecutar y tendrá que realizarse en un plazo menor a cinco meses. Con un presupuesto de 172.642 euros, este nuevo recinto, que estará ubicado en la plaza de la Poesía, contará con el apoyo social que Zaragoza Vivienda presta en las viviendas municipales de Parque Goya I; una sala polivante, una sala de reuniones, despachos, servicios y equipamiento audiovisual.

En un plazo de 20 semanas, tendrán que ejecutarse también las obras en la Casa del Director. El proyecto diseñado por Zaragoza Activa y desarrollado por Zaragoza Vivienda y la Dirección de Arquitectura cuenta con 421.439 euros de presupuesto. Este centro estudiará, promoverá, divulgará, fomentará e impulsará iniciativas de las economías alternativas (economía colaborativa, economía circular, economía cívica, economía del bien común, economía de los cuidados…) que generen empleo, racionalicen costes a la administración y a la ciudadanía, promuevan la cultura de compartir, la reutilización, el reciclaje y la sostenibilidad.

Las obras de acondicionamiento de los locales situados en calle Contamina (que el Ayuntamiento de Zaragoza tiene arrendados) también están listas para comenzar y deberán desarrollarse en un plazo de dos meses. Gracias a esta intervención de 93.034 euros se busca una regeneración urbana de la zona con el objetivo de transformar y dinamizar unas calles que actualmente cuentan principalmente con locales de ocio nocturno.

Por otro lado, el Consejo de Administración de Zaragoza Vivienda ha dado luz verde a los pliegos de contratación de las obras para llevar a cabo el acondicionamiento de la tercera planta de la Harinera de San José con un presupuesto base de licitación 376.338 euros.

También han sido aprobados hoy los pliegos necesarios para la construcción de la Casa Vecinal de Arcosur a través de un contrato de suministros por procedimiento abierto y por un montante de 283.382 euros. El nuevo edificio tendrá un vestíbulo, despachos y una sala polivalente.

COMPRA DE 12 VIVIENDAS PARA ALQUILER SOCIAL

El parque público de vivienda de alquiler social aumentará gracias a la adquisición directa de un inmueble compuesto por 12 pisos situado en la calle Eva Duarte, en el barrio Oliver, perteneciente a la entidad Bantierra. El edificio ha sido comprado por 597.515 euros, por lo que cada vivienda, con garaje y trastero incluido, supondrá una inversión al Consistorio de algo menos de 50.000 euros.

La adjudicación de las viviendas se llevará a cabo mediante una Comisión Técnica de la sociedad municipal. En el momento en que el edificio sea propiedad de Zaragoza Vivienda se procederá a la realización de las obras de acondicionamiento de las viviendas y espacios comunes y a la puesta en marcha de las instalaciones.

En el proceso de adjudicación participarán técnicos del Centro Municipal de Servicios Sociales, del Plan Integral del Barrio Oliver y de Zaragoza Vivienda y se tendrá en cuenta, además de criterios individuales y necesidades de las unidades de convivencia actuales, el equilibrio entre todos los residentes del edificio, buscando una diversidad entre los mismos que favorezca la convivencia y el apoyo mutuo.

Se considerarán grupos de especial necesidad a personas mayores del barrio cuyas viviendas han dejado de resultarles adecuadas; menores de 35 años; colectivos con especial situación de necesidad habitacional -como solicitantes de asilo y protección internacional o personas sin hogar- o unidades de convivencia inscritas como solicitantes de vivienda y procedentes del barrio o con interés en residir en él, por orden de antigüedad.

La adjudicación de las viviendas una vez realizadas las obras y la formalización del correspondiente contrato de arrendamiento de vivienda se llevará a cabo de acuerdo a criterios sociales de la sociedad municipal. El precio del arrendamiento se calculará en función de la superficie de cada vivienda (3,75? por metro cuadrado de vivienda).