Celebración de los 15 años del festival trayectos en Zaragoza

Carmen Werner, Cía. Daniel Abreu, La Intrusa Danza y Manuel Liñán son las cuatro compañías que ostentan el máximo galardón de la danza (Premio Nacional de Danza). Las cuatro podrán verse en Zaragoza durante el festival Trayectos, que este año celebra su decimoquinta edición, cosechando éxitos concatenados año tras año y con un ambicioso programa para su edición de 2018.

Durante cuatro días la ciudad se convertirá en un gran escenario para la danza, en el que podremos disfrutar con más de 20 actuaciones de acceso libre en Etopía, Paraninfo de la Universidad, Iglesia de San Cayetano, Centro Social Comunitario Luis Buñuel, entre otros y, por supuesto, habitando las calles de la ciudad, en Plaza San Bruno o Plaza del Justicia, e incluso sobre ruedas, con Trayectos en Bici, en colaboración con La Ciclería, recorriendo Zaragoza a ritmo de pedal.

Coorganizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y por la Asociación Cultural Las Voces Humanas, en Trayectos se podrá disfrutar de la cultura en la calle y de los procesos comunitarios que ocupan los espacios urbanos con lo más vanguardista y brillante de la danza contemporánea. Zaragoza se volverá a convertir en referencia mundial en este tipo de proyectos intercontinentales, que permiten acercar la danza a todos y ver los espacios urbanos desde otra perspectiva.

En la decimoquinta edición de Trayectos, artistas locales que presentan sus primeros trabajos coreográficos como Iván Benito o Peace of Mind, compartirán tablas en el festival con compañías nacionales de Madrid, Andalucía, Extremadura o Cataluña, e internacionales de Japón, Taiwán, México e Italia.

Trayectos, a la vanguardia, también nos traerá el Laboratorio de Danza y Nuevos Medios, una muestra de la segunda edición del programa de creación y experimentación desarrollado en el marco del proyecto europeo Smart Places en el que el festival participa a través de Etopía. Artistas locales, investigadores, estudiantes y profesores de la Universidad de Zaragoza interactúan en torno al eje tecnología/cuerpo/movimiento. El laboratorio toma como punto de partida entender la realidad como un sistema complejo de estructuras reguladoras que controlan la relación entre los cuerpos. De esta investigación surgen tres propuestas creativas: una vídeo-conferencia bailada, una pieza de danza con un dron Elios Flyability y una propuesta en la que los bailarines visten trajes interactivos con electrónica Arduino.

Una amplia y variada programación para diferentes públicos y edades

Trayectos también tiene un espacio para un público más activo e informado con tres acciones: T/Té con danza, un encuentro con la periodista especializada en danza Mercedes L. Caballero, para conversar y comprender antes de las actuaciones. Una Conferencia bailada, en esta edición sobre Danzas Urbanas, y la sección on-line Pensando la danza, una serie de artículos firmados por voces de la antropología, la arquitectura, el cine o la comunicación con la que invitamos al conocimiento y creamos comunidad sobre el hecho artístico desde el pensamiento.

Con Verbena contemporánea Trayectos ofrecerá baile abierto a todas las personas, al ritmo de una playlist colaborativa realizada entre quienes han añadido sus canciones a través de las redes sociales usando el hashtag #VerbenaContemporánea y ritmos de la sesión ‘Tropical Party’ de Dj. Psico Milk, que será el encargado de ofrecernos estos bailables, con un cóctel de estilos variopintos.

Todo lo necesario para poner los cuerpos en movimiento y finalizar Trayectos Plazas del sábado.

Esta completa programación se repartirá en días y espacios de la ciudad en cuatro bloques de contenido: Danza y nuevos medios, Trayectos interior, Trayectos Plazas y Trayectos en Bici, para ofrecer cuatro jornadas completas de danza y ciudad, en una apuesta clara de Zaragoza por el fomento de una cultura accesible a toda la ciudadanía y que ocupe todos los espacios, llegando a diferentes públicos y edades.