Arranca #yoleoenzaragoza con más de 150 actividades de fomento de la lectura y escritura

El Parque José Antonio Labordeta cuenta desde hoy con un jardín muy especial: el Jardín de las Historias. Cincuenta escolares del IES José Manuel Blecua le han dado vida plantando en él literalmente las narraciones, cuentos y poemas que han creado en su instituto a lo largo de los últimos meses.
Ha sido el punto final de ‘Plantadores de Historias’, un proyecto de animación a la escritura en el que este curso han participado más de 250 chicos y chicas de diferentes centros educativos zaragozanos y que se enmarca en la campaña municipal de animación a la lectura #yoleoenzaragoza.
Se trata de un taller de escritura creativa que se desarrolló durante noviembre y diciembre y en el que las chicas y chicos construyeron sus propias obras. Las escribieron en un papel ‘plantable’ que contenía semillas y las plantaron en una maceta. Esas creaciones germinaron y hoy los alumnos y alumnas del Blecua han trasplantado las suyas para crear el primer Jardín de las Historias.
No va a ser el único. Este año el taller se volverá a repetir para crear tres nuevos Jardines de las Historias en los parques de Delicias, La Paz y Pignatelli. Así lo ha explicado el consejero de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, que ha señalado que con esta actividad se da el pistoletazo de salida a la campaña #yoleoenzaragoza 2018.
EL AMOR POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA.-
La campaña municipal de fomento de la lectura y la escritura #yoleoenzaragoza cumple su segunda edición. Este año contará con más de 150 actuaciones dirigidas a todos los públicos con un objetivo común: fomentar el amor por la lectura como fuente de conocimiento y aprendizaje pero también de placer y disfrute personal.
Para ello la programación se ha organizado en torno a cuatro ejes temáticos: Literatura en primera persona, Literatura y ciudad, Literatura a escena y Mejora de las competencias lecto-escritoras. Además se han primado actividades que involucren a los participantes y les hagan vivir experiencias personales. Así podrán recitar cantares de gesta en los lugares que los inspiraron, intercambiar libros que han sido importantes para cada uno de nosotros o sorprenderse con la visita inesperada de Gloria Fuertes a su centros educativo.
Comentarios de Facebook