Aragón y Valencia reclaman más inversiones del Gobierno central en el ramal Sagunto-Teruel-Zaragoza

Los presidentes de Aragón y de la Comunidad Valenciana, Javier Lambán y Ximo Puig, respectivamente, han celebrado un encuentro en Teruel, a que han asistido con sendas delegaciones compuestas por representantes de organizaciones empresariales y sindicales, además de otros miembros institucionales. Con el apoyo de todos, harán un frente común ante el Gobierno de España y la Unión Europea.

Los presidentes de Aragón y Valencia responsabilizan de esta exclusión a la falta de apoyo del anterior gobierno y piden la colaboración del actual gabinete, porque o van juntos de la mano, o la iniciativa de estas dos comunidades estará condenada al fracaso.

Para llevar los deberes hechos y que Bruselas contemple la viabilidad del eje Cantábrico-Mediterráneo en el ramal Sagunto-Teruel-Zaragoza, es necesario contar con la colaboración del Gobierno de España y se muestran optimistas ante el hecho de que el propio ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sea firme defensor de la línea por su origen valenciano.

Por ello, han pedido la inmediata reunión de la Comisión de Seguimiento del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, de la que forman parte, además de ADIF, RENFE, Puertos, CEOE…, los gobiernos valencianos y aragonés, que ya ha celebrado dos reuniones y que la tercera se truncó por los acontecimientos políticos en el país que acabaron con la presentación de la moción de censura. Lambán ha recordado que se habían dado pasos adelante y está sobre la mesa la presentación de un Plan Director en el que se reflejen obras, presupuestos, plazos, etc.

Lambán y Puig reclaman una mayor inversión que la prevista por el anterior gobierno, de 300 millones de euros y volver a la propuesta presentada en su día por el ministro José Blanco. A juicios de los presidentes autonómicos, esta cifra es manifiestamente “insuficiente” si se trata de adecuar una infraestructura del siglo XXI, adaptándola al ancho de vía europeo, suprimiendo limitaciones de velocidad, aumentando apartaderos en las plataformas de Calamocha y Platea y habilitando dobles vías que posibiliten el tráfico de personas y mercancías, además de contemplar que las traviesas y otro tipo de electrificación tenga un horizonte europeo.

Creen que llevar estas actuaciones actualizadas, ofreciendo solvencia y eficiencia, será más fácil convencer a Bruselas, donde Lambán viaja el próximo lunes y ya tiene cerrada una entrevista con el comisario de Transportes. Cuenta con el apoyo de europarlamentarias socialistas, como la aragonesa Inés Ayala, que es ponente en esta comisión y trabajará para la inclusión del eje en el periodo 2021-2027.