Aragón preside la Comunidad de Trabajo de los Pirineos con el reto de comenzar la etapa de mayores decisiones políticas

El presidente de Aragón, Javier Lambán, preside desde este jueves, 9 de noviembre, la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) para el periodo 2017-2019. Recoge así el testigo de Alain Rousset, Presidente de Nouvelle Aquitania, con quien ha compartido objetivos y éxitos en la gestión de proyectos determinantes para las dos comunidades a ambos lados de los Pirineos.
Lambán ha asegurado que su propósito es continuar la labor emprendida en el periodo de la presidencia de Rousset «porque nuestro interés es común» y ha demostrado que la coordinación entre territorios es posible siempre que se compartan debilidades para conseguir convertirlas en fortalezas. En este sentido, ha avanzado que termina una fase de gestión «muy bien resuelta» para abrir otra política y homogénea. Para Lambán esto es fundamental en un momento como el que vive España y en un proyecto que tras 35 años compartidos entre los territorios pirenaicos «debe ser ahora más ejemplo que nunca de lo que no debe separarnos». Las principales líneas de actuación de la presidencia aragonesa pasan por la lucha contra la despoblación ante la UE, así como la continuación de proyectos de transporte y movilidad.
La reapertura de la línea internacional de Canfranc, que obtuvo el pasado mes de julio financiación de la UE, es uno de los proyectos comunes más importantes entre ambas comunidades y cuyo tramo Pau-Canfranc concluirá sus obras en 2023. EJES El «viejo sueño aragonés» ha dado un paso ante la Unión Europea «irreversible» y Aragón para recuperar la Estación de Canfranc y el planeamiento de su entorno. Un guiño al maestro de Fuendetodos, la línea se llamará Goya porque Zaragoza y Burdeos son localidades de nacimiento y fallecimiento del artista universal, ha detallado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
No obstante, la movilidad y conectividad es uno de los cuatro ejes de la Estrategia Pirenaica 2018-2024 y el presidente aragonés ya ha adelantado al resto de miembros que uno sobre todos los demás enmarca el interés de común de toda la Comunidad: el Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Eete eje constituye un elemento de prosperidad para la Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco y Cantabria, territorios que suman un PIB de casi 240.000 millones de euros y una población de casi 10 millones de habitantes (en torno al 27 por ciento del total estatal en ambas variables, habitantes y PIB). El Corredor es la mejor herramienta para canalizar la mercancía absorbida por los puertos de manera fluida, económica y medioambientalmente sostenible, potenciando el desarrollo económico y la logística europea, en definitiva, el crecimiento de España y de Europa.
Lambán ha explicado que la cooperación trasfronteriza debe abordar los retos comunes identificados conjuntamente, como un mayor grado de integración de sus territorios en la Unión a través de la mejora del medio ambiente, los retos demográficos, el empleo, la movilidad y la conectividad o la buena gobernanza. «Por ello, estamos dispuestos a promover de forma determinante la planificación y el lanzamiento de la estrategia pirenaica 2018-2024», ha concluido Lambán.
Comentarios de Facebook