Adjudicado el proyecto de la primera fase del Centro Cívico Rosales del Canal

En la sesión celebrada recientemente, el Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el proyecto del nuevo Centro Cívico en Rosales del Canal, redactado por los servicios municipales de Arquitectura, que, en su primera fase, se ha adjudicado por valor de 1.266.007,27 euros, y un plazo de ejecución previsto de 8 meses.

Como se recordará, este nuevo Centro Cívico, que dará servicio a los barrios del Sur de la ciudad, se realizará en el edificio en el que inicialmente se iba a instalar el Centro REMAR en Rosales del Canal, y que en 2015 pasó a propiedad municipal.

Sobre la estructura de este edificio se ha desarrollado el proyecto constructivo, que en esta primera fase se llevará a cabo en las zonas de sótano y planta baja, dejándose para la segunda fase la intervención para completar las instalaciones en la primera planta.

En la zona de actuación se plantea un edificio polivalente, similar a un centro cívico de última generación, con usos flexibles y no específicos y no controlados por un sólo gestor, sino que deberán convivir en él usos ciudadanos, adaptando las funciones, espacios y horarios en función de la demanda.

En este sentido, se plantean usos tales como Centro de Tiempo Libre (ludoteca, zona de mayores, sala de reunión educadores, almacén talleres, patio exterior…), biblioteca (espacio de estudio, zona wifi, préstamo, vinculada a la de Valdespartera y al servicio itinerante de Bibliobús), y Centro Cívico (aulas, talleres, seminarios para dar cabida a proyectos asociativos, culturales, artísticos, tecnológicos, al desarrollo personal, mental, físico y cultural). La realización de la Casa de Juventud, Ágora y Sala Polivalente (amplio espacio de 530 metros cuadrados con cabida para un aforo de unas 300 personas) serán objeto de una segunda fase de este proyecto.

Tras la adquisición por parte del Ayuntamiento del edificio en construcción de Remar en Rosales del Canal en febrero de 2015, en noviembre de 2016 concluyó un proceso participativo en el que las vecinas y vecinos del barrio opinaron sobre las necesidades y usos de este espacio.

En 2015 el Ayuntamiento realizó obras de vallado perimetral, cerramiento de fachada en algunos puntos, cerramientos verticales y horizontales y pavimentación de acera. En 2016 se propició la realización de un mural colaborativo, la instalación de un punto de suministro eléctrico para actividades en el exterior y una escalera de evacuación, así como la impermeabilización de la cubierta. Con esta actuación se dará cumplimiento a una de las principales reivindicaciones vecinales de la zona, y se dotará de usos cívicos, culturales y sociales a un edificio llamado a convertirse en uno de los principales referentes en la vida ciudadana del Sur de la ciudad.